Ir al contenido principal

Bandera de esperanza



I
Espigas de pensamientos
el sueño de palpito en la noche
asomada a las puertas del insomnio
queriendo vivir las horas.
El mundo da vueltas
y quiero bajarme en una de ellas.
El paso del tiempo existe.

 II

Correr a lo alto,
a los mundos abiertos de allá arriba
por una cuerda de tierra y sudor.
Sudor inhalado en tus cuevas
para tener sal y agua en el pecho:
sudor silencioso de misterio
porque misterio es todo lo íntimo.
Envuelta en mi querer,
la bandera del amor se ondula a mi cuerpo:
la única bandera que da sentido
a este paso por la tierra.
Bandera de esperanza
son mis ojos colmados de sueño.
En el interior de los párpados  el amor que quiero.

  
III
Me alegro de invocarte.
Regresa la luz.
Ilusión ardiente
la previsible hoguera pronta a arder
en lo que todo es seco
y todo es aire.
Ímpetu de luz escondida
que aun refulge en los pedregales,
capaz de deshacer en el fuego
el peso carcelario de las piedras
que trae sobre los hombros
y arrastra sus pies.

  
IV
Entre alas y miel
la bondad de un hombre:
secreto avicultor de luz.
Lenguaje de unos ojos
que vuelan afuera y regresan a la boca
tocando en el paladar la realidad del mundo.
Un agua antigua cultiva
la tierra sin techo de sus venas.


 V
Corazón de piel pegada al espinazo. Laberinto de espinas hasta llegar a la carne adherida al hueso, jugosa ahulaga, caricias de yemas: manojo de espinas que arden en el roce como un manojo de cañas.


VI
Algo extraordinario ha sucedido:
almohadas de besos que soñamos
descansan nuestras cabezas.

  
VII
La tierra rebelada camina de verde. Tiene al cielo como senda y ya llueve las huellas de sus pies por donde ella quiere que el agua discurra.  Corre el agua y la esperanza crece: corren los pájaros de enhorabuena. Cielo y tierra se guardan cofre de semillas de flores nuevas que aún no tienen nombre, a la espera de que florezcan los pétalos inventados.


VIII
Las fronteras unas veces se abren y los ríos pasan y otras veces se cierran de ánimo y  de espíritu. De alegría y de dolor está hecho el camino, pero permanecemos enteros para arrimar el hombro: la vida no se apropió del alma nuestra. El alma se apropió de la vida y la llevó por los cauces del agua cuando las piedras se clavaban a nuestros pies como cuchillos. En esta última estación, el río trae a la espalda la experiencia de vid enracimada tierra adentro. Bodegas forjadas en la madera del camino beben nuestros labios.


IX
 Hileras de puntos traduce la vida: líneas rectas y curvas ponderan las posibles figuras.


 X
Un beso sobre mis hombros los despoja del peso diario.

Benita López Peñate, Sardina del Sur (Gran Canaria)

Comentarios

  1. El presente poema es de una calidad poética impresionante. Felicitamos a Benita. Los poemas extensos necesitan una gran respiración, y sólo con gran aliento se sostienen en el aire genuino del espíritu.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, son de ánimo grande en mí tus palabras. Del aprendizaje con Eurekíada tiene inmensamente mucho. Un abrazo fuerte desde Canarias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña del libro EDAD DE AGUA

  Reseña del libro EDAD DE AGUA, de la autora Benita López Peñate (Mercurio Ediciones)   .   Por HELENA FALCÓN (periodista especializada en comunicación cultural)   En cuestión literaria me parece que el título es lo más evocador y poético, y ya te permite posicionarte antes de entrar a leer. Creo que el libro se podría definir con dos frases que usted misma emplea en algunos de los poemas que aparecen en el libro: "los muertos son lámparas y las palabras tienen otro ritmo", creo firmemente que esta última frase es sin duda la más explicativa para que el lector pueda entender sus versos. Es un poemario emotivo pero siento que se ha quedado en la superficie y estoy segura de que puede sumergirse más de lo que lo ha hecho. Destacaría las siguientes páginas con lo poemas más profundos y proféticos: pág 27-32-34-40-63-85. Un libro con temática universal capaz de llegar a muchos corazones. En cuestiones estéticas, añadiría en próximas publicaciones ilustra...

La infancia

Arcilla de memorias la infancia en mis manos armando surcos. La tierra ya la tengo y también el agua, arterias de acequias pigmentan en el aire acuarelas de tomateros.   Fotografía: Celedonio López Texto: Benita López  

Horas por mí encarceladas

    No quiero ser mujer en queja                      pero mientras limpio la casa pienso que podría estar en otro lugar, son extraordinarias las horas de los días libres, horas de mente vigorosa de amanecer el día sin obligación de entrar en el camino del salario, horas que siento perder en estas tareas, horas distintas a las horas de lunes a viernes, días estos de horas polvorientas que se arrastran por la tarde con el peso de la mañana, horas que no me desccubren alegría en las cosas.  Si viviera en otro sitio, quizás no fuera así, un lugar más verde, más húmedo, no tan seco. Pero todos los lugares tienen sus miserias. Los sentimientos que ahora me golpean se deben a un mal uso de las horas, es una pena tan grande destinarlas a tareas que podría realizar con mis otras horas, con las horas sucias, las horas cansadas, aunque no las termine y las deje para el día siguiente o para el otro, o para cuando pueda, no pasar...