Ir al contenido principal

Primavera 2020



1
Mirar al mundo,
no mirarme a mí ni al otro.
Mirar al mundo,
a la compañía que el mundo da.

La noche delata gente viviendo.
A lo lejos, luces de un pueblo.
El camino para llegar
está en la oscuridad que lo rodea


A esta estrella cerca de mí
 pedirle que limpie
las mentes oscuras del mundo.

2
Arbusto florecido en la autopista
refracta corona fúnebre en mi cabeza.
Días de pandemia.
Miedo calado hasta los huesos.


Campos verdes, amarillos.
Pasa la neblina más espesa
y  nada se ve.
Color humo, color negro, color fuego
y se diluye
como la vida misma.
Los momentos malos, pasan;
y después, conformarnos
con lo que queda tras la niebla:
a veces, pletórico;
otras veces, no tanto.


Lluvia cernida de primavera.
Gota de agua
refresca los labios de mi hijo
en el envés de una hoja.
(Fotografía: Airam Hernández López)


Gotas de lluvia
cuelgan de las tuneras.
Agua libre de espinas.

(El gua del cielo se puede beber
aunque sea en campos poblados de púas)


Gotas de lluvia
detenidas en el aire:
hilos invisibles las sostienen.

Telar de araña.



El verde escapa de los pasos.
Nada nace en el camino trillado.

Flor de margarita bordea el camino.
Quien pasa cuida de no pisarla.


Humedecer siempre el pensamiento.
La sequía no trae sino desierto,
desiertos carentes de arena.
Sin agua, la savia en los campos
y la sangre en las venas, se seca.
Con agua, hasta en las piedras
el verde brota.
La umbría ablanda su dureza.

La vida, solo a veces es
manto de flores sedoso
para caminar
 con los ojos abiertos o cerrados,
o tomarlo del suelo
y echarlo sobre los hombros
como manta esperancera.
La vida casi siempre es
hilvanes de rosales y cactus
para andar despacio, con los ojos abiertos,
en busca de los momentos sedosos
esquivando las espinas.
La vida casi siempre es
el camino que recorre una abeja
para tener miel.

Benita López Peñate











Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña del libro EDAD DE AGUA

  Reseña del libro EDAD DE AGUA, de la autora Benita López Peñate (Mercurio Ediciones)   .   Por HELENA FALCÓN (periodista especializada en comunicación cultural)   En cuestión literaria me parece que el título es lo más evocador y poético, y ya te permite posicionarte antes de entrar a leer. Creo que el libro se podría definir con dos frases que usted misma emplea en algunos de los poemas que aparecen en el libro: "los muertos son lámparas y las palabras tienen otro ritmo", creo firmemente que esta última frase es sin duda la más explicativa para que el lector pueda entender sus versos. Es un poemario emotivo pero siento que se ha quedado en la superficie y estoy segura de que puede sumergirse más de lo que lo ha hecho. Destacaría las siguientes páginas con lo poemas más profundos y proféticos: pág 27-32-34-40-63-85. Un libro con temática universal capaz de llegar a muchos corazones. En cuestiones estéticas, añadiría en próximas publicaciones ilustra...

La infancia

Arcilla de memorias la infancia en mis manos armando surcos. La tierra ya la tengo y también el agua, arterias de acequias pigmentan en el aire acuarelas de tomateros.   Fotografía: Celedonio López Texto: Benita López  

Horas por mí encarceladas

    No quiero ser mujer en queja                      pero mientras limpio la casa pienso que podría estar en otro lugar, son extraordinarias las horas de los días libres, horas de mente vigorosa de amanecer el día sin obligación de entrar en el camino del salario, horas que siento perder en estas tareas, horas distintas a las horas de lunes a viernes, días estos de horas polvorientas que se arrastran por la tarde con el peso de la mañana, horas que no me desccubren alegría en las cosas.  Si viviera en otro sitio, quizás no fuera así, un lugar más verde, más húmedo, no tan seco. Pero todos los lugares tienen sus miserias. Los sentimientos que ahora me golpean se deben a un mal uso de las horas, es una pena tan grande destinarlas a tareas que podría realizar con mis otras horas, con las horas sucias, las horas cansadas, aunque no las termine y las deje para el día siguiente o para el otro, o para cuando pueda, no pasar...