Ir al contenido principal

Hojas sueltas



1
Acercarme a ti, a la profundidad de tus barrancos de isla y pasar despacito, sin detenerme, pero tú sintiendo que estoy pasando, para después tomar una pausa en algún lugar, abrazada a algo tuyo, a alguna parte de manera completa para tener su sabor entero, la entereza que nos da descanso.

2
Violencia del no respeto.
El estruendo de una moto
despierta a la calle.
Noche cerrada.

3
Es mi casa.
Las paredes arropan
mi alma en soledad.

4
Un llanito de agua,
un llanito de tierra,
así, en llanito,
para tener paz,
para no tener vértigo
en mis pasos antiguos,
en mis pasos nuevos,
un llanito de mar,
un llanito de isla,
un llanito de besos.

5
Mujeres mirando siempre al mar.
Pueblo de pescadores.

6
Círculo bronce
sobre una hoja en blanco.
Huella de una taza de café.

7
Matices de sol.
Somos lo que el sol nos da,
luz y paisaje
dibujan los sentimientos.

8
Medio de andar antiguo:
Ir y venir con los pies.

9
Tarde de domingo.
Horas propicias para buscar
en el baúl de los recuerdos.
Una carta sin enviar
recobra en mis manos la esperanza
de llegar a su destino.

10
Si tienes tallo,
tienes ramas.
Tallo como pensamiento,
objetivo, meta.
Los brotes no se sabe dónde saldrán,
pero será en el camino del tallo.

11
En esta calle vivía un amigo
y ya no está;
y en aquella otra calle
vivía una amiga
y ya no está;
y en la otra plaza
vivía mi padre,
vivía mi abuela,
vivía el padre de mi hijo
y ya no están.
¿Cómo vivir con esto?
¿Cómo vivir con tantas ausencias?
Ellos también vivieron las calles vacías
y sin embargo continuaron adelante.



12
Una mujer solitaria
conversa por los caminos:
las piedras le hablan.
La tierra perdió sus surcos.
Yunta de arado son sus pies
abriendo paso.
Nace un ser humano nuevo.

13
Asoma el agua a sus ojos.
Barcos a la vista limpia los naufragios.

14
Trabajé mucho.
No valió la pena.
Solo guardo con buen recuerdo
la escucha del silencio.

15
Ropa tendida en la liña:
ahorro de luz.
Antenas de televisión:
malgasto de silencio.
Colores de la ropa:
banco, negro y azul oscuro.
Una paloma toma el sol,
tiene todo el que quiere,
vive en la calle.
Todo en una misma azotea.


16
Voy a los ojos,
embalse donde saber
si detrás de su sonrisa
esconde una tristeza.
No siempre ojos y labios
beben del mismo río.
Benita López Peñate



Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña del libro EDAD DE AGUA

  Reseña del libro EDAD DE AGUA, de la autora Benita López Peñate (Mercurio Ediciones)   .   Por HELENA FALCÓN (periodista especializada en comunicación cultural)   En cuestión literaria me parece que el título es lo más evocador y poético, y ya te permite posicionarte antes de entrar a leer. Creo que el libro se podría definir con dos frases que usted misma emplea en algunos de los poemas que aparecen en el libro: "los muertos son lámparas y las palabras tienen otro ritmo", creo firmemente que esta última frase es sin duda la más explicativa para que el lector pueda entender sus versos. Es un poemario emotivo pero siento que se ha quedado en la superficie y estoy segura de que puede sumergirse más de lo que lo ha hecho. Destacaría las siguientes páginas con lo poemas más profundos y proféticos: pág 27-32-34-40-63-85. Un libro con temática universal capaz de llegar a muchos corazones. En cuestiones estéticas, añadiría en próximas publicaciones ilustra...

La infancia

Arcilla de memorias la infancia en mis manos armando surcos. La tierra ya la tengo y también el agua, arterias de acequias pigmentan en el aire acuarelas de tomateros.   Fotografía: Celedonio López Texto: Benita López  

Horas por mí encarceladas

    No quiero ser mujer en queja                      pero mientras limpio la casa pienso que podría estar en otro lugar, son extraordinarias las horas de los días libres, horas de mente vigorosa de amanecer el día sin obligación de entrar en el camino del salario, horas que siento perder en estas tareas, horas distintas a las horas de lunes a viernes, días estos de horas polvorientas que se arrastran por la tarde con el peso de la mañana, horas que no me desccubren alegría en las cosas.  Si viviera en otro sitio, quizás no fuera así, un lugar más verde, más húmedo, no tan seco. Pero todos los lugares tienen sus miserias. Los sentimientos que ahora me golpean se deben a un mal uso de las horas, es una pena tan grande destinarlas a tareas que podría realizar con mis otras horas, con las horas sucias, las horas cansadas, aunque no las termine y las deje para el día siguiente o para el otro, o para cuando pueda, no pasar...