Ir al contenido principal

CARILDA: LA DESNUDEZ DEL ESPÍRITU


Resultado de imagen de imagenes de la poeta cubana carilda oliver labraUn verso recoge el ser de Carilda Oliver Labra: «Me desordeno, amor, me desordeno». Aquí está la poeta, la mujer auténtica, sin vestiduras que constriñan la libertad del espíritu, un espíritu que se amasa y hace carne con harina del pan verdadero: la pasión.  Porque, qué es la vida sin pasión. Nada, y ella lo sabe, porque muere si no es auténtica. Cuántas mujeres y cuántos hombres han muerto por no serlo. Esta mujer se desordena, porque es ese el único orden que conoce la pasión. Y ella canta, desnuda su cuerpo y lo convierte en poemas, en éxtasis, cuando un hombre naufraga en su cama. Canción que escuchamos al leerla, canción espejo donde se ven reflejados los espíritus libres y los espíritus encarcelados. Poemas auténticos, sin artilugios y sin añadidos ajenos al temblor de su piel. El fuego destila agua en las manos de Carilda, y con ella construye sus versos, agua destilada en la fuente de fuego de la pasión. Y por eso siempre está presente esa lluvia en sus poemas, no solo cuando nos habla de ella, inmersa en la cama con un hombre, sino también cuando camina por lo más cotidiano. Eleva a lo sagrado lo cotidiano, porque detrás de sus versos está el aire cálido de la llama, enmaderado sostén de sus versos.
Sus poemas vienen del temblor del agua y del fuego: lo afirma cuando se describe  en el poema titulado «Carilda» : «Beso la sed del agua, pinto el temblor del loto»,  o cuando se detiene en la intimidad de una gota, como sucede, por ejemplo, en el poema «Anoche»: «Hoy encontré esa mancha en el lecho, tan honda  que me puse a pensar gravemente: la vida cabe en una gota»: en esa gota de agua íntima ve ella al mundo, porque esa gota se destiló de la tierra, del fuego, del aire y del agua, la noche  en que se acostó «con un hombre y su sombra». Carilda es ave que eleva su canto al mundo. Sus poemas y ella se funden, estatua del aire en la plaza más alta y visible del universo: en homenaje al ser humano libre de cruces y flechas, de escudos y de lanzas, libre de los vestidos que alambran en la conciencia nuestros sexos, y en homenaje a la energía universal y a la materia, al hallazgo trascendental de Einstein: E=mc2. Sin pasión, ¿qué es la materia? «Pero no habléis tanto de cohetes atómicos, que sucede una cosa terrible: yo he besado poco», canta en su poema «Declaración de Amor», inspirado en la frase «Haz el amor, no la guerra».
En Carilda, el camino vital y el camino de creación poética se alimentan mutuamente, conformando un solo río: y como si fueran nenúfares, se visibilizan los poemas en la superficie del agua. En los diferentes tramos de la  edad se la ve, mujer poderosamente bella, rebosante de fortalezas; pero su belleza más nítida es ahora, en el tramo de los noventa: Carilda -cada vez menos carne, cada vez más espíritu-, muestra el maderamen, el esqueleto poético sostén de su obra, espíritu recubierto solo por la fuente  que dio origen a sus versos, sensualidad que se desliza en madeja de agua y  seda, cuando tiende su mano para saludar a quienes se acercan, con pasos sobrecogidos, con  respeto y admiración a la divinidad de todo lo que ella encarna: la delicadeza del ser poético, «mirando para arriba el sol se me convierte/ en una luz redonda y celestial que canta», es más visible ahora que antes en su modo de andar y de moverse; y también la delicadeza de: «Si el amor está cerca /no habría que temer la noche:/ madre de la aurora». No hay que temer a la muerte si el amor está cerca. En este tramo último del río ella necesita seguir sintiendo la paz del desorden para salvarse «de la última trampa».

BENITA LÓPEZ PEÑATE

Fuentes:
«Desnuda y para siempre». Editorial Ácana, Camagüey 2016, Cuba.
«Una historia del deseo». Editorial Gente Nueva, La Habana 2015, Cuba.

                                          BENITA LÓPEZ PEÑATE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña del libro EDAD DE AGUA

  Reseña del libro EDAD DE AGUA, de la autora Benita López Peñate (Mercurio Ediciones)   .   Por HELENA FALCÓN (periodista especializada en comunicación cultural)   En cuestión literaria me parece que el título es lo más evocador y poético, y ya te permite posicionarte antes de entrar a leer. Creo que el libro se podría definir con dos frases que usted misma emplea en algunos de los poemas que aparecen en el libro: "los muertos son lámparas y las palabras tienen otro ritmo", creo firmemente que esta última frase es sin duda la más explicativa para que el lector pueda entender sus versos. Es un poemario emotivo pero siento que se ha quedado en la superficie y estoy segura de que puede sumergirse más de lo que lo ha hecho. Destacaría las siguientes páginas con lo poemas más profundos y proféticos: pág 27-32-34-40-63-85. Un libro con temática universal capaz de llegar a muchos corazones. En cuestiones estéticas, añadiría en próximas publicaciones ilustra...

La infancia

Arcilla de memorias la infancia en mis manos armando surcos. La tierra ya la tengo y también el agua, arterias de acequias pigmentan en el aire acuarelas de tomateros.   Fotografía: Celedonio López Texto: Benita López  

Horas por mí encarceladas

    No quiero ser mujer en queja                      pero mientras limpio la casa pienso que podría estar en otro lugar, son extraordinarias las horas de los días libres, horas de mente vigorosa de amanecer el día sin obligación de entrar en el camino del salario, horas que siento perder en estas tareas, horas distintas a las horas de lunes a viernes, días estos de horas polvorientas que se arrastran por la tarde con el peso de la mañana, horas que no me desccubren alegría en las cosas.  Si viviera en otro sitio, quizás no fuera así, un lugar más verde, más húmedo, no tan seco. Pero todos los lugares tienen sus miserias. Los sentimientos que ahora me golpean se deben a un mal uso de las horas, es una pena tan grande destinarlas a tareas que podría realizar con mis otras horas, con las horas sucias, las horas cansadas, aunque no las termine y las deje para el día siguiente o para el otro, o para cuando pueda, no pasar...