Ir al contenido principal

Savia de libertad

 


                                                                                            A Airam, Evaluna y Jana

Los pájaros también se posan en los árboles secos. ¿Es motivo suficiente para no limpiar el bosque? Y si no existiera bosque, sino arbustos nacidos al azar, sin más verde alrededor y, por ello, por nacer al azar, en tierra de agua esporádica por no ser tierra de lluvia, naciendo solo de rocíos nocturnos de mera humedad,

cuando las raíces crecen no tienen el sostén de agua suficiente para que corran las acequias de savia y mueren y ahí permanecen en pie, ¿es motivo suficiente que los pájaros se posen en sus ramas para aceptar que cubran el horizonte con sus ramas secas frente a la casa? ¿Sería imagen hermosa para los ojos de mi hijo y su familia cuando al amanecer abran las ventanas? Sí,  podría ser motivo suficiente en una lectura de sensibilidad sencilla. Aunque el pasado, el presente o el futuro tengan ramas secas, estas ramas sostienen voces de cantos y alas; vienen los pájaros y los toman como sustento para el canto, o como estación para detenerse: son campos de juegos, o campos para dormir, o campos para descansar cuando buscan en derredor alimentos para sus picos o ramitas para sus nidos. Si vienen, algo han de tener; y si hay canto, y si hay alas, y si hay vuelos algo de espíritu de libertad tienen esas ramas. Pero está la otra lectura. La imagen alegre de los pájaros saltando de unas ramas a otras de un árbol seco

puede llevar a la no limpieza del bosque cuando es necesario, a la no limpieza de todo lo que impide ver el horizonte: el anclaje a cosas de la vida que ya están muertas y que se apropian del alma humana como si fuera un cementerio, alma cementerio de cosas muertas. Ante esta disyuntiva decido quitar los arbustos secos frente a la casa que hasta hoy ha sido la casa mía pero que a raíz de mañana será la casa de mi hijo, raíz que quiero tenga agua siempre, que no haya rastrojos que obstaculicen los caminos naturales del agua.

            Benita López 24 de septiembre 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña del libro EDAD DE AGUA

  Reseña del libro EDAD DE AGUA, de la autora Benita López Peñate (Mercurio Ediciones)   .   Por HELENA FALCÓN (periodista especializada en comunicación cultural)   En cuestión literaria me parece que el título es lo más evocador y poético, y ya te permite posicionarte antes de entrar a leer. Creo que el libro se podría definir con dos frases que usted misma emplea en algunos de los poemas que aparecen en el libro: "los muertos son lámparas y las palabras tienen otro ritmo", creo firmemente que esta última frase es sin duda la más explicativa para que el lector pueda entender sus versos. Es un poemario emotivo pero siento que se ha quedado en la superficie y estoy segura de que puede sumergirse más de lo que lo ha hecho. Destacaría las siguientes páginas con lo poemas más profundos y proféticos: pág 27-32-34-40-63-85. Un libro con temática universal capaz de llegar a muchos corazones. En cuestiones estéticas, añadiría en próximas publicaciones ilustra...

La infancia

Arcilla de memorias la infancia en mis manos armando surcos. La tierra ya la tengo y también el agua, arterias de acequias pigmentan en el aire acuarelas de tomateros.   Fotografía: Celedonio López Texto: Benita López  

Horas por mí encarceladas

    No quiero ser mujer en queja                      pero mientras limpio la casa pienso que podría estar en otro lugar, son extraordinarias las horas de los días libres, horas de mente vigorosa de amanecer el día sin obligación de entrar en el camino del salario, horas que siento perder en estas tareas, horas distintas a las horas de lunes a viernes, días estos de horas polvorientas que se arrastran por la tarde con el peso de la mañana, horas que no me desccubren alegría en las cosas.  Si viviera en otro sitio, quizás no fuera así, un lugar más verde, más húmedo, no tan seco. Pero todos los lugares tienen sus miserias. Los sentimientos que ahora me golpean se deben a un mal uso de las horas, es una pena tan grande destinarlas a tareas que podría realizar con mis otras horas, con las horas sucias, las horas cansadas, aunque no las termine y las deje para el día siguiente o para el otro, o para cuando pueda, no pasar...