Ir al contenido principal

LO QUE ESCRIBEN MIS OJOS



            1
Andén inevitable.
Las semillas alcanzan su desnudez.
Caen los pétalos.

2
El verde será de siembra.
Tierra vacía de surcos.

3
Tierra en barbecho.
El verde será mañana.

4
Frontera de tierra.
A un lado y otro
los árboles no cambian.  

 5                           
Mecedora y sandalias vacías.
La persona se fue adentro.

(Volverá. Su calzado está aquí)
                                             
6
Espacio habitable.
Mecedora en la puerta
detiene el tiempo.
                                              

   7
Gotas de luz
tus labios en mis pestañas:
casitas de espigas.

8
No falta casi nada,
una sola caricia
rebosaría nuestras almas.
Quedémonos ahí.                                  

9         
Conchas en la arena.
Huellas de nuestros cuerpos al abrirnos.

10        .
Dispongo mis manos a modo de alas.
El vuelo me tranquiliza.



11
Abro mis ojos a la calle.
Persianas cerradas mucho tiempo.


12
Silencio de nube.
Claridad para ver lo más cercano:
agua hilada.

                                   
13
Árboles desconocidos.
El nombre de un árbol es importante,
nos dice el fruto que da.
                                                          
                                              
14       
Sombras de gaviotas volando.
Me quito la mochila
y me siento en el suelo.
De la ciudad, nada mejor que esto.


15
Huella granate en la servilleta
mis labios con vino.


16
Tierra de secano.
Crece lo que la lluvia dé.

                                                          
17
Mar escondido.
La playa se ve si a ella vamos.


18
Travesía de luces y sombras 
mis ramas buscando la luz.
Telaraña en el aire. 
El sol la descubre en medio de lo invisible.


19
Diferentes pasos.
Cesta de verduras en la cabeza,
hierbas en el brazo.

Diferentes ritmos.
Una mujer barre la acera,
una máquina baldea las calles.


20
Escribo en la sombra de mi mano.
Las palabras salen al sol después de escritas.


21
Escondida en la copa de un árbol
mi pecho construye edificios bonitos.
La tierra y el cielo distan lejos.


22
El mismo mar de la historia, 
el mar que vio la primera gente
rodea al siglo XXI. Excepto los muros.


23
Telarañas e el árbol,
las hojas secas caen dentro.
Plegarias de lluvia
 

24
La vida se trenza de celosías.

El corazón se detiene a cada latido
y un pie se detiene a cada paso.

Estar y no estar,
tierra desnuda y tierra arbolada
pueblan el paisaje.


25
Telarañas de polvo cubren la tierra.
El paisaje solo se salva en el interior de las casas.


 26         
La casa prolonga la calle.
En la azotea, cualquier cosa.
Supervivencia.


27
Viento en el árbol.
Canción de invierno.
Tal vez llueva mañana.


28
Las arañas tejen en las cuerdas de una guitarra.
Las buenas canciones vienen despacio.




29
Las horas no se detienen un instante,
carecen de más tiempo.
Los versos gritan por salir de la cueva.
Se incendian los ojos poetas, aros redondos de luz.



 30
Anillos de agua y de árbol
dicen los años que tengo.

Tendrías que abrir para verlos.
Tocar en la puerta.

Benita López Peñate (Sardina del Sur, Canarias)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña del libro EDAD DE AGUA

  Reseña del libro EDAD DE AGUA, de la autora Benita López Peñate (Mercurio Ediciones)   .   Por HELENA FALCÓN (periodista especializada en comunicación cultural)   En cuestión literaria me parece que el título es lo más evocador y poético, y ya te permite posicionarte antes de entrar a leer. Creo que el libro se podría definir con dos frases que usted misma emplea en algunos de los poemas que aparecen en el libro: "los muertos son lámparas y las palabras tienen otro ritmo", creo firmemente que esta última frase es sin duda la más explicativa para que el lector pueda entender sus versos. Es un poemario emotivo pero siento que se ha quedado en la superficie y estoy segura de que puede sumergirse más de lo que lo ha hecho. Destacaría las siguientes páginas con lo poemas más profundos y proféticos: pág 27-32-34-40-63-85. Un libro con temática universal capaz de llegar a muchos corazones. En cuestiones estéticas, añadiría en próximas publicaciones ilustra...

La infancia

Arcilla de memorias la infancia en mis manos armando surcos. La tierra ya la tengo y también el agua, arterias de acequias pigmentan en el aire acuarelas de tomateros.   Fotografía: Celedonio López Texto: Benita López  

Horas por mí encarceladas

    No quiero ser mujer en queja                      pero mientras limpio la casa pienso que podría estar en otro lugar, son extraordinarias las horas de los días libres, horas de mente vigorosa de amanecer el día sin obligación de entrar en el camino del salario, horas que siento perder en estas tareas, horas distintas a las horas de lunes a viernes, días estos de horas polvorientas que se arrastran por la tarde con el peso de la mañana, horas que no me desccubren alegría en las cosas.  Si viviera en otro sitio, quizás no fuera así, un lugar más verde, más húmedo, no tan seco. Pero todos los lugares tienen sus miserias. Los sentimientos que ahora me golpean se deben a un mal uso de las horas, es una pena tan grande destinarlas a tareas que podría realizar con mis otras horas, con las horas sucias, las horas cansadas, aunque no las termine y las deje para el día siguiente o para el otro, o para cuando pueda, no pasar...