Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Prosa o poética diaria

          I Por qué siempre Jesucristo en imágenes de sangre; por qué no el hombre de los demás tramos del camino: el hombre cotidiano. Sería más real… Sin embargo en esta Iglesia la muerte se muestra sola, no le acompaña la vida. De todas las horas, siempre nos quedamos las horas últimas: horas colgadas de una cruz.             II Pasillo de supermercado. A la izquierda el vino de uno y dos euros; ahí se detiene, dando la espalda  al vino  de más precio. Su rostro destila tristeza, sabe lo que está comprando: techumbre de vid inexistente.         III Salario de pobreza. Ramas de olivo ausente en el carro de la compra.        IV Cemento  y pintura en la ropa y sequedad en el rostro. La tumba no dista lejos, veinte años, no más. ¿Qué le anima en la construcción diaria del surco?       ...

FILOSOFÍA

La historia del pensamiento existe. Saberlo me da tranquilidad. Es como si el pensamiento fuera un Dios protegiéndome, alejando de mí la incertidumbre del miedo.  Soy parte de algo en creación que se seguirá construyendo mañana. Siempre estaremos todos. BENITA LÓPEZ PEÑATE

UNIDAD

                                                  La naturaleza siempre tan presente se vuelve hoy interrogante para mí. María Zambrano dice: «El ser de la naturaleza es invariable». Entonces, ¿es invariable el árbol? ¿Cómo es posible que sea inmutable lo que hasta ahora ha representado movimiento para mí? Y descubro la causa. La unidad. La raíz permanece invariable. Las hojas, las flores y el fruto son la expresión escrita de su voz. Un día me dije: «No te preocupes, serás un puzle». Y sí era para preocuparme, ¿cómo reconocerse, entre sí, versos escritos con voz diferente aunque tuvieran intención de conformar un solo árbol? Es tan difícil cuando el ritmo no es el apropiado… ¿...? ¿Apropia-do? ¿A-propia-do? ¡Increíble!. Mi corazón deposita fuera las imágenes en súplica de fuente, el deseo de libertad niega en él otras melodías, no quiere que ningún cauce lo a...

VOZ

Corazón y mente de los años andando construye el agua propia. Coincidir en el camino es posible, incluso en casi la totalidad del trayecto; pero siempre habrá una milésima, un segundo, un centímetro, un gramo, una brizna que nos diferencie. En ese casi nada, en ese casi inexistente, en ese algo de hebra de luz  es donde surge la voz propia del río que subyace a lo que nació ahí arriba.   Cada agua tiene su huerta, sus matices de verduras y frutales; voz de espesos muros que la aíslan del afuera: las paredes del corazón a solas escribiendo en el resguardo de las paredes nocturnas del pensamiento. Muchos son los mapas que nos ayudan y muchos los poemas y las novelas de antes de nosotros que nos indican cómo buscar la fuente, como tirar de un hilo en nuestro ser hasta dar con el centro: lámparas iluminarias que nos alumbran para llegar a una ciudad o a una mina de agua. Pero las aguas solo sacian a su voz dueña. El uso de otras aguas distintas a la fuente propia desgaja a los ár...

La otra belleza, la belleza que se esconde en estructuras abandonadas

Belleza del inicio de Vecindario (Santa Lucía, Gran Canaria)

Soco Negro en Azul, Arinaga.