Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Suerte de arena

SUERTE DE ARENA (del libro Pensamientos Poéticos de Benita López) 1 Espalda de sol. Giro y lo veo a él. Cuántas cortinas por abrir, tantas como soles en mi espalda. Desde el inicio hay una cordillera detrás; la descubrimos con los años, cuando el mar no absorbe nuestros ojos y caminamos senderos   de arena entre   la tierra quieta y el agua moviéndose.   3 Si olvido lo que trabajé descubro guirnaldas de circonitas en los majanos de piedra. Qué bueno es olvidar  el uso que le daba a la tierra por momentos para ver también las otras cosas. 4             Trastienda de la sonrisa: camerino donde rie y llora. Atiende las mesas olvidando los vasos comunicantes vacíos y llenos de su espalda. Escenario público cuando salimos a la calle: la vida es un arte. 5       Espigas de caña en la orilla. Tal vez no ...

Pensamientos poéticos

1 La isla viene de lo alto y yo ando siempre donde termina. Las palomas no tienen miedo porque tienen alas, en los bordes de una pérgola caminan tranquilas. Hojas en el suelo, la ingravidez no les preocupa: vienen de un árbol. Arrullos de palmas -canción de cuna-, unidas a la raíz se sienten a salvo. Albedrío de savia volver a las alturas, el árbol sana sus heridas consigo mismo. Semilla en el humus, la soledad no le preocupa: agua de resina alienta su tallo. Lo que tiene deseos de vivir se levanta: los árboles siempre. 2 Molino de viento. Vueltas y vueltas en el mismo sitio. Espejo cierto. Salgo del círculo y quedo libre. Moléculas del camino: sol y movimiento.   Benita López (del libro Pensamientos Poéticos, inédito)

Tierra florecida

Si deseas continuar leyendo este artículo, puedes hacerlo, de modo gratuito, en este enlace: https://reyna-esperanza.blogspot.com.es/2018/03/tierra-florecida.html TIERRA FLORECIDA De los poemas de Reyna Esperanza Cruz Hernández muchos son los versos prendidos a mi memoria, estampas orgánicas que quedaron impresas para siempre al  leerlos por primera vez. Me acompañan, entre otros, esta diminuta y atómica muestra: «Mañana puede ser este fuego que me alumbra»,  «Para entonces podrá no ser presencia/ el camino… », «Tú y yo nunca tendremos una casa común», «Amores sin historia, atados siempre a la palabra ausencia», «Amores que no tienen una tumba», «Amores que se mueren en silencio porque silencio ha sido su lenguaje»... Si deseas continuar leyendo este artículo, puedes hacerlo, de modo gratuito, en este enlace: https://reyna-esperanza.blogspot.com.es/2018/03/tierra-florecida.html

Poeta de la tierra

https://reyna-esperanza.blogspot.com.es/2018/03/roberto-manzano-un-poeta-de-la-tierra_30.html ROBERTO MANZANO: UN POETA DE LA TIERRA La comunidad científica afirma que en el cielo hay tantas estrellas como granos de arena tiene la suma de todas las playas del mundo. Así siento la obra de Roberto Manzano, poeta con el mundo al hombro: cada poema, cada verso, una estrella. Entonces, ¿cómo hablar de él, cómo hablar de su poesía, cuando cada verso es una estrella que merece ser nombrada?... Si deseas continuar la lectura de este artículo, puedes hacerlo, de modo gratuito, en este enlace publicado por la poeta cubana Reyna Esperanza Cruz en su blog: https://reyna-esperanza.blogspot.com.es/2018/03/roberto-manzano-un-poeta-de-la-tierra_30.html