Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

De donde vengo

 Vengo de familia aparcera, hija de Benita Peñate y de Celedonio López. El pueblo de mi infancia y adolescencia fue un pueblito de cuarterías llamado Canario Alto, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, Isla de Gran Canaria. Aunque mi infancia transcurrió en varias cuarterías(Canario Bajo, Las Longueras, Lomo Gordo) del mismo municipio, es en El Canario Alto donde tengo casi todos mis recuerdos y las luces y paisajes de savia blanca que poblaba las laderas y barrancos. Podría decir que fueron varios los pueblos de mi infancia, pero me sentiría disgregada, como si fuera un puzzle. Y por eso digo, el pueblo de mi infancia fue El Canario Alto, cuartería ubicada en lo alto de una montaña en la que viví de los 10  a los 17 años. El pueblo ya no existe, era una cuartería, todas las casitas han sido derruidas, salvo algunas paredes y techo de una pequeña hilera. El cuarto en el que Ana Demetrio enseñaba a leer y a escribir a los niños y niñas aparceras, conserva u...

Benita López Peñate

Nace en la Isla de Gran Canaria, en junio de 1963. Ha publicado varios libros: Miradas de agua (poesía, 1998), Libros de sal (poesía, 2010, editorial Beginbook), Rosalva (teatro, 2014), Celosía (poesía, 2015, editorial beginbook), Poemas Ocultos de Pancho Guerra (selección de poemas de Pancho Guerra esparcidos en su narrativa, 2015), bajo la dirección de Yolanda Arencibia Santana, Catedrática emérita de la ULPGC , Pasión de espigas (libro digital publicado por la editorial cubana Molino Blanco), De mi alma luces (Poesía, 2019, editorial Mercurio). Ha sido incluida en las antologías poéticas: La poesía de Canarias en viva voz. La voz de los poetas (2002), de Radio ECCA, Confluencias (2008), del Colectivo Literario Nueve Puertas, Desde aquí (2012), del Colectivo Literario CiudArte,  Lo personal y lo poético (2017), del Colectivo Literario CiudArte, Antología de 100 Escritoras Canarias (2020), de Maria del Carmen Reina Jiménez.  

Encuentros de verod

  Camino hacia atrás desprendida de mí al encuentro de mis ancestros. Los tópicos ocultan al mundo en la cabeza, guardo silencio: las cuevas están hablando. Sagradas escrituras el lenguaje gráfico de las rocas. Los símbolos que no entienda los guardo para otros encuentros, tal vez algún día algún hueso, alguna calavera me diga el significado de las palabras que me faltan. Benita López Peñate

Neandertal

  Neandertal. Ser humano también de otra especie. Mente poética. Estatuillas de Venus, decorados y pinturas rupestres. Pensamiento simbólico.   No atesoraban nada, el día siguiente era siempre en otro lugar: estatuillas, decorados y pinturas quedaban atrás, huellas de paso, huellas de resplandor, ojos asomados a los siglos posteriores, ojos a donde miran los ojos nuestros, ojos neandertales y ojos sapiens, ramas distintas, pero de un mismo árbol. Benita López Peñate